A BAILAR A BAILAR

 



                                              FLAMENCO 

HOLA, HOLA Edublogers, Bienvenidos una semana más a este blog. Esta semana nos toca hacer una presentación libre y yo he decidido que os voy a hablar un poco sobre la historia, origen y evolución sobre el flamenco ya que estuve durante ocho años bailando. 

El flamenco es una expresión artística que se origina de la fusión del cante, la danza y el acompañamiento musical  musical. Se caracteriza por la perfecta fusión de los tres elementos. 

El origen de este arte es considerado un misterio ya que no esta muy claro, hay varias teorías, en una de ellas se dice que la diferentes mestizajes de culturas que convivieron en la España del siglo XVI al XVIII como el árabe, la judía, cristiana y gitana que provienen de la India propiciaron la creación de este genero.

Una de las otras teoría es que la palabra flamenco proviene de término andalusí (Fellah min gueir ard) cuyo significado se podría traducir como (campesino sin tierras) 

No fue hasta después de la guerra de la Independencia cuando el flamenco empieza a destacar y innovar por la admiración que había en la época andaluz, el bandolerismo y la escuela taurina de Sevilla y Ronda por lo que se le deja de atribuir solo a los gitanos. 


EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO 


La creación de flamenco como arte hizo que a principios del siglo XIX permitió que cruzara las fronteras de Andalucía y empezó a llegar cada vez a más ciudades de España. En este momento es cuando surgen los cafés cantantes, unos locales nocturnos dónde el público podía beber mientras disfrutaban del espectáculo una tradición que sigue viva a día de hoy. 

Durante la década de 1920 a 1950 surge la Opera Flamenca, llevando el cante y el baile a teatros y plazas de toros. Este hecho permitió que el flamenco se extendiera ya no solo por España sino también a diferentes ciudades de diferentes partes del mundo. 


Existen varios tipos de bailes flamencos:

Sevillanas: es el principal estilo de baile flamenco y el más conocido en España y mundialmente

Bulerías: es un cante festero por excelencia y se usa como culmen en otros bailes 

Soleás: un palo triste que se interpreta con movimientos de brazos, ondulaciones de cadera y quiebros de cintura 

Alegrías: una baile alegre y fiestero 

Farruca: es un baile masculino y enérgico 

ORIGEN DEL TRAJE DE FLAMENCA 

También conocido como traje de sevillana, traje de guitarra o traje de gitana, el traje de flamenca tuvo sus orígenes en el siglo XIX. Se trataba de un vestido que utilizaban las gitanas y mujeres del campo en Andalucía. Lo usaban como uniforme para realizar sus faenas y también para acudir a las ferias del ganado.



 



  Por último os dejo una de las canciones que baile yo cuando bailaba flamenco. 

Espero que os haya gustado nos vemos la semana que viene 👄 

 

 


 

 

 

 

Flamenco - Wikipedia, la enciclopedia libre

Origen e historia del traje de flamenca | FIESTA FLAMENCA (ifema.es) 

Tipos de baile flamenco: los principales - Flamenco Online (flamenconline.com) 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

8( 

 

 

   

Comentarios

  1. Hola!!
    Que chula tu publicación. Me ha gustado mucho y he aprendido un poco más sobre el flamenco y sus orígenes.
    No sabía que había tantos tipos de bailes, me ha parecido muy interesante.
    A ver si un día nos das unas clases de flamenco jejejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!
      Gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado saber un poco más sobre este arte ya que pienso que lo están sacando como mucho marketing con la feria de Sevilla y creo que ya no se lo valora tanto a sus orígenes por eso decidí escribir sobre ello.
      Cuando quieras las doy a mi me encanta bailar flamenco jejejej.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL CONSUMO DE DROGAS

PRESENTACIÓN